

La Biblia relata que Sansón se enamoró de Dalila ( AT Jueces 16), ella fue usada por los filisteos (enemigos de los judíos), para que investigara donde estaba la fuerza de Sansón, ante la insistencia y el amor que él sentía por ella, Sansón se lo dijo, los filisteos le cortaron el cabello mientras él dormía, así se rompió el pacto que él tenía con Dios. La Biblia también nos relata la historia de Sansón ( AT Jueces 16), ocurrida cerca del siglo 12 (1200 años antes de Cristo), Sansón fue uno de los últimos jueces de los antiguos hijos de Israel, célebre por su fuerza sobre humana, Sansón fue un Nazareo (hombre consagrado a Yahvé) desde antes de nacer y por esta condición nunca debía cortarse el cabello pues ahí estaba su fuerza. Será santo hasta que se cumplan los días por los cuales se apartó a sí mismo para el SEÑOR se dejará crecer el cabello.Įntonces hizo voto y dijo: “OH SEÑOR de los ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, te acuerdas de mí y no te olvidas de tu sierva, sino que das un hijo a tu sierva, yo lo dedicaré al SEÑOR por todos los días de su vida y nunca pasará navaja sobre su cabeza.” Muchos no saben que cada pueblo durante la misma época, ya sea romano, griego, hebreo (judío), etc., etc., etc., tenía su propia cultura, tradiciones, costumbres y características que la hacían única, muchas veces como lo es ahora a pesar de la globalización de estas cosas, incluyendo costumbre de ética menores como la forma de usar el cabello, la cual variaba de nación a nación.Įl significado del cabello largo en un hombre en la cultura judía (Israel)Īunque en el Antiguo Testamento no hay ley que especifique como el hombre debe usar el cabello (corto o largo), las Escrituras claramente señalan que para los días de comunión, de voto o de una promesa a Dios, era muy importante que el hombre se dejara crecer o tuviera el cabello largo.ĭurante todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza. Pero en el caso de la cultura judía (Israel), debido a que leyes bíblicas prohibían la construcción de estatuas o dibujos que representen a Dios y aún de personas importantes, como es el caso de Abraham, Moisés, David, Cristo, etc., es extremadamente limitada la información que tenemos sobre la apariencia física o el uso del cabello en Israel en esa época.Īparte de las pinturas y estatuas del Imperio Romano (ver gráfica abajo), la Biblia nos narra sobre costumbres hebreas (judías).

Sin embargo, el Apóstol Pablo, debido a influencias romanas, ya que creció bajo este imperio, sí hace un comentario a la Iglesia de Corinto sobre la forma correcta (punto de vista romano) de usar el cabello. Aunque el tema de “qué largo debe usar un hombre el cabello” es un punto de debate entre algunos grupos cristianos modernos, este fue un asunto de muy poca importancia en el Ministerio de Jesús.
